Cuando regulás el mercado, lo frenás: el verdadero impacto de la Ley de Alquileres en Argentina

Matías Bettatis • 10 de noviembre de 2025

La regulación del mercado de alquileres no protegió al inquilino: sacó inmuebles del mercado.
 Propietarios con miedo → menos oferta → más demanda → valores distorsionados!!!

Matias Bettatis, en Economía online!!
Fecha: 24 oct 2025

Matías Bettatis explica que cada vez que se regula un mercado —como ocurrió con la Ley de Alquileres— se genera el efecto contrario al buscado: se reduce la oferta, se distorsionan los valores y los propietarios prefieren no alquilar. Durante la vigencia de la ley, muchos inmuebles se mantuvieron vacíos o se publicaban a valores imposibles para evitar alquilarlos.

Ejemplifica con una experiencia personal: en febrero de 2024, en medio de incertidumbre económica, reservó un departamento por teléfono y, en ese mismo día, hubo 15 interesados más. ¿La razón? Propietarios con contratos vencidos no querían renovar bajo una regulación que los perjudicaba. La ley generó distorsiones como alquileres iguales entre inmuebles totalmente distintos en valor y metros cuadrados.

Matías destaca que un departamento de USD 70.000–90.000 hoy recibe un alquiler de $600.000 mensuales. Con riesgos de deterioro, falta de pago y eventual desocupación, el incentivo económico desaparece: muchos propietarios prefieren dejar el inmueble vacío antes que alquilarlo.

Además, remarca un cambio clave en el sector: el mercado inmobiliario dejó de ser transaccional y pasó a ser relacional. La confianza, el asesoramiento y la educación financiera son los diferenciadores reales. Desde su inmobiliaria, ayudan a los clientes a entender créditos, simulaciones y riesgos (UVA, CER, tasas), priorizando la salud financiera y la transparencia.

También señala la falta de profesionales preparados: “Hay colegas que prometen formar un broker en tres meses. Yo necesito dos años para formar gente que pueda caminar sola.” Para Matías, el éxito está en la verdad, el vínculo y el acompañamiento.

Finalmente, cuestiona el rol de los medios económicos: afirma que muchas notas sobre el mercado inmobiliario exageran y no contextualizan los datos, generando confusión y desinformación.


Ver VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=W6WEmi4E7Js&t=117s

por Matías Bettatis 10 de diciembre de 2024
Las obras de impacto social trascienden lo material. Este es el caso del Colegio San Rafael, donde Matías Bettatis lideró la construcción de aulas, una cocina y un nuevo jardín de infantes para cientos de niños. Esta obra no solo cambió la infraestructura, sino la vida de miles de familias de la comunidad.
por Matías Bettatis 23 de noviembre de 2024
Las zonas preferidas, valores y desempeño del mercado en los últimos meses. Expectativas sobre el sendero de precios de unidades a estrenar y usadas
por Matías Bettatis 23 de noviembre de 2024
Una resumen de una entrevista completa donde pudimos conocer sus primeros pasos en el rubro y los sueños de la Bettatis en el Mercado Inmobiliario
por Matías Bettatis 26 de enero de 2023
Les comparto una nota que me tocó participar con infobae y reporte inmobiliario, sobre los valores en la actualidad en GBA. Recuerden que no es lineal el mercado y no en todos los partidos y localidades se comportaron los precios de la misma manera.
Emprendimientos inmobiliarios, Fideicomisos desde el pozo, Departamentos a estrenar, Inmobiliarias
por Matías Bettatis 26 de septiembre de 2022
San Fernando, la capital nacional de la náutica y su atractivo para los inversores.
por Matías Bettatis 24 de septiembre de 2022
Mano a mano con Juan Fernández Múgica, entrevista realizada en las instalaciones de Zonaprop, donde abordamos temas muy interesantes de como se inicia en el mercado inmobiliario, la evolución del mercado, los distintos tipos de ver una inmobiliaria, las tasaciones en el mercado actual, embudo de ventas, inversiones inmobiliarias y como es el futuro de las inmobiliarias exitosas.
7 de julio de 2022
La importancia de la construcción
7 de julio de 2022
San Fernando, conocido como la capital náutica, en plena demanda
7 de julio de 2022
Matias Bettatis: el arte de generar oportunidades